Régimen de Relación Directa y Regular (Visitas)

Abogados Falsas Denuncias, abogado para padres, abogado alienación parental, abogado cuidado personal, abogado visitas

Atendemos en todo Chile Contáctanos!

Cuidado Personal (Tuición)

Derecho de Visitas en Chile: Mitos, Verdades y los Derechos de los Niños

En No más hijos rehenes Chile, recibimos a diario testimonios de padres que luchan por mantener el vínculo con sus hijos, enfrentando un sistema que muchas veces les da la espalda. Uno de los temas más sensibles y mal entendidos es el derecho de visitas. Hoy queremos aclarar conceptos y desmentir mitos comunes.

Enfatizamos que, por sobre todo, los niños tienen el derecho a mantener una relación sana, libre y estable con ambos padres.

Régimen de Relación DIrecta y Regular (Visitas)

¿Qué es el derecho de visitas?

Es el derecho que tiene el padre o madre que no vive con sus hijos a mantener una relación cercana, regular y directa con ellos. Este derecho está reconocido en la legislación chilena y debe respetarse salvo que exista una razón grave y comprobada que indique lo contrario.Hoy queremos aclarar conceptos y desmentir mitos comunes.
Aclarando Dudas

Mitos y Verdades sobre el derecho de visitas

Primer Mito: "El padre solo tiene derechos si paga pensión"

Verdad: La pensión de alimentos y el derecho a visitas son independientes. Aunque la pensión sea un deber legal, no pagarla no justifica cortar el vínculo entre padre e hijo, ya que los niños no deben ser castigados por conflictos entre adultos.

Segundo Mito: "Las visitas son un favor de la madre"Segundo

Verdad: El contacto con ambos padres es un derecho del niño, no un favor ni una concesión. La madre no tiene autoridad para decidir unilateralmente si el padre puede ver a sus hijos o no.

Tercer Mito: "Las visitas supervisadas son la norma"

Verdad: Las visitas supervisadas solo deberían aplicarse en casos excepcionales, cuando hay evidencia de riesgo real para el menor. Usarlas como regla o castigo es una forma de violencia institucional encubierta.

Cuarto Mito: "Solo la madre puede criar adecuadamente a los hijos"

Verdad: Esta es una creencia obsoleta. Ambos padres son igualmente importantes en el desarrollo emocional, afectivo y social de un niño. El amor, el cuidado y la estabilidad no tienen género.

Tratados Internacionales

Convención sobre los Derechos del Niño: Lo que dice la ley internacional

Artículo 7:

“El niño tiene derecho a conocer a sus padres y a ser cuidado por ellos.”

Artículo 8:

“El Estado debe respetar el derecho del niño a preservar su identidad, incluyendo sus relaciones familiares.”

Artículo 9:

“Los niños separados de uno o ambos padres tienen derecho a mantener relaciones personales y contacto directo con ambos padres de modo regular.”

Abogados Falsas Denuncias, abogado para padres, abogado alienación parental, abogado cuidado personal, abogado visitas
Abogados Falsas Denuncias, abogado para padres, abogado alienación parental, abogado cuidado personal, abogado visitas

Pagamos un impuesto moral por ser hombres

Persiste el sesgo

¿Qué pasa en la práctica?

Muchos padres se ven obligados a luchar años por el derecho a ver a sus hijos, enfrentando trabas judiciales, informes sesgados, visitas restringidas, y un sistema que invisibiliza su rol y naturaliza el alejamiento. Esto no solo vulnera sus derechos como padres, sino que lo más grave: vulnera el derecho del niño a tener una infancia completa y amorosa con ambos referentes afectivos.

Nos hemos encontrado con magistrados, consejeros técnicos y curadores adlitem más enfocados en defender otras ideologías y no velar por el bien mayor de los niños.

Nuestra Convicción

¿Qué exigimos desde No más hijos rehenes Chile?

Que el derecho de los niños a mantener vínculos con ambos padres sea realmente protegido y aplicado.

Que las visitas no sean supervisadas por defecto, sino solo en casos excepcionales con pruebas claras.

Que se castigue el uso de los hijos como herramientas de castigo, manipulación o control.

Que se reconozca que el padre no es un visitante, es parte esencial en la vida del niño.

Porque los hijos no son propiedad de nadie. Son personas con derechos, Lucha por ellos, Contáctanos!