Parricidio en Argentina: madre asesina a su esposo e hijos y luego se suicida

Un nuevo caso de parricidio ha estremecido a Argentina, específicamente al barrio de Villa Crespo, en Buenos Aires. Una mujer, en un aparente brote psicótico, asesinó brutalmente a su esposo y a sus dos hijos menores de edad, y luego se quitó la vida.

Descubrimiento del crimen y primeros hallazgos

La empleada doméstica de la familia descubrió la escena al ingresar al domicilio. Encontró el cuerpo sin vida de uno de los hijos, de 15 años, en el comedor, con claras señales de haber sido apuñalado. En estado de shock, llamó inmediatamente a la policía.

Cuando los oficiales llegaron, encontraron al segundo hijo muerto en el pasillo. También mostraba heridas defensivas, lo que indica que intentó escapar del ataque. Según Infobae En el dormitorio matrimonial, hallaron el cuerpo del padre apuñalado en su cama, y finalmente, el de la madre en el baño, con heridas autoinfligidas.

Giro en la investigación: la madre como autora del parricidio

Inicialmente, los peritos pensaron que el padre había cometido los homicidios. Sin embargo, las pruebas recolectadas por la Unidad Criminalística Móvil y la División de Homicidios indicaron lo contrario. La madre, Laura Fernanda Leguizamón, de 50 años, fue quien perpetró el parricidio.

Según la reconstrucción, primero apuñaló a su esposo mientras dormía. Luego fue a la habitación de los hijos. Ian (15) intentó huir, pero ella lo atacó nuevamente en el comedor. Ivo (12) también intentó escapar, pero murió en el pasillo. Ambos presentaban múltiples heridas en el pecho, espalda, brazos y manos.

Después de cometer el parricidio, la mujer escribió una carta con frases incoherentes como “Todo mal, fue mucho. Los amo. Todo mal. Muy perverso”. Luego, se dirigió al baño y se suicidó.

Antecedentes psiquiátricos y señales ignoradas

Una hermana de la autora del parricidio declaró que Laura sufría de trastornos psiquiátricos y que, al parecer, había abandonado su tratamiento. En la vivienda, los peritos encontraron medicamentos que indicaban la existencia de un diagnóstico previo.

Vecinos también afirmaron haber escuchado gritos la mañana del crimen, pero nadie denunció. Esta omisión puede haber sido crucial.

Reflexión jurídica: ¿Se pudo evitar este parricidio?

Desde No Más Hijos Rehenes Chile, advertimos sobre la urgencia de tomar en serio las señales de riesgo. Muchos padres alertan sobre conductas inestables del otro progenitor, pero el sistema judicial no siempre responde a tiempo.

Casos como este nos recuerdan que ignorar las señales puede tener consecuencias irreversibles. El parricidio de Villa Crespo demuestra que es fundamental revisar con urgencia los criterios de custodia y la evaluación de salud mental en entornos familiares vulnerables.


🟦 Actúa antes que sea tarde

En No Más Hijos Rehenes, estamos comprometidos con la protección real de los niños y la defensa de los padres injustamente ignorados. Si has sido víctima de falsas denuncias o temes por la seguridad de tus hijos, es hora de actuar.

🔗 Conoce nuestros servicios y cómo interponer una demanda por violencia intrafamiliar (VIF) con respaldo jurídico especializado.